Arte y naturaleza 1


La evolución que ha surgido entre el binomio arte y naturaleza siempre ha estado marcada por una simbología guiada por los cambios sociológicos en las distintas percepciones del concepto de naturaleza. Para entender ese proceso, que en el fondo equivale a la historia de las relaciones entre hombre y naturaleza, no hay más que observar las diferentes prácticas artísticas que se han desarrollado, bajo un punto de unión conceptual del término de mímesis acuñada a la realidad del momento.

Con la Ilustración, el desarrollo de la ciencia y la Revolución Industrial, se introduce la idea de progreso y sus consecuentes reformas sobre el paisaje, siendo el sustitutivo de la noción clásica de naturaleza. Se trata de un cambio en donde comienzan a introducirse aspectos cultos y humanizados sobre la propia naturaleza salvaje, en donde comienzan a revelarse aspectos referidos al paso del tiempo y la decadencia, unidos al concepto de dominación del territorio.

A partir de aquí, la naturaleza representada se ve convertida en argumento del cuadro.


Una idea sobre “Arte y naturaleza

  • Vero Autor

    “El paisaje es definido por la visión e interpretado por la cultura. Si la cultura carece de herramientas con las que aprehender un determinado territorio, éste no podrá existir como paisaje”

    3- CARBÓ,ENRIQUE L. : Paisaje y fotografía: Naturaleza y territorio, en (op.cit.), p. 26.

Los comentarios están cerrados.